Semainomenon es el nombre que los antiguos griegos daban a la significación, a esa parte de las representaciones mentales que refieren los signos. El Semainomenon pretende ser un blog de significados y significaciones con aplicaciones dentro de la cultura, el diseño, la educación y en general, de cualquier manifestación humana.
¿Basta un diseño "bonito"?
La erotización de la vida cotidiana
Naturaleza de la imagen.
La evaluación dentro del Contexto Educativo en México.
Fuentes de información:
Cuando las leyes son absurdas
Y pregunto porqué, en el sentido de que nuestra Constitución (y obviamente cualquier otro documento que integre leyes) está encaminado a hacer un mejor lugar para vivir, para hacer una nación justa y de progreso que beneficien a TODOS los mexicanos. De tal manera que los argumentos de que la “ley electoral…”, o “los procedimientos …” o “de acuerdo con lo que los partidos establecieron…” resultan tan absurdos como ponerse a brincar y correr antes de tomar un medicamento en suspensión solo porque en el envase dice “agítese antes de usarse”.
Estamos en el umbral del futuro y los beneficios o cualquier consecuencia, son absolutamente determinantes, estamos hablando de todo México y del “deber ser”, no del “se me da la gana ser” (presidente). Nada de que todo se vale; nada de que “los mismos partidos pusieron las leyes y se tienen que aguantar”; nada de que “como es difícil de probar la compra del voto, no se puede invalidar”; nada de necedades.
Las leyes son absurdas cuando no se aplican completamente, y más aún, las leyes son absurdas en la misma proporción que quienes las aplican se muestran absurdos y faltos de integridad moral.
Sin comunicación con el pueblo, sin voluntad de hacer valer la justicia, sin dignidad, sin limpieza o sin autenticidad, no podemos pensar que el estado mexicano sea equilibrado y justo, por el contrario, solamente se está dando una muestra de ilegitimidad y de violaciones a la constitución. Vemos así a un estado traicionero, a un estado que asesina a la dignidad humana, a un estado que está más preocupado por el poder en sí mismo ya que no es capaz de garantizar la democracia, ya que no es capaz de escuchar la voz del pueblo.
La voz no la deben tener los grupos privilegiados ni deben hacer callar la de la dignidad humana.
Son recuerdo
Tus pechos rubios son una ráfaga de cielo, son agua de mar y rayo de luz, tus pechos son arena y aromas de ti. Tus pechos son recuerdo.
Psicotropía
Nunca
Tu ombligo
Invertir nuestros anhelos
- Revolución no es solamente la lucha de sombrerudos y Adelitas con escopetas y machetes al hombro. La revolución es una filosofía de vida que incluye la libertad de pensamiento y la emancipación verdadera del espíritu, el abolir las cadenas de la sumisión y la injusticia desde la consciencia.
Yo creo firmemente en la perfectibilidad del ser humano, creo en la dignidad y en la consciencia humana como eje transformador. He predicado con ejemplo y he manifestado a mis alumnos la innegable necesidad de imponerse contra las injusticias a través de la razón y del actuar con congruencia, sin embargo la semilla no ha sido suficiente. No hemos perdido nada, solo hemos invertido tiempo, aliento, anhelos y dignidad.
Historia
Cuando la historia nos alcanza y nos deja observar que el paso ha sido firme y congruente, la idea de que la esperanza existe nos vuelve más vivos. Recordar y revivir un pasado perenne en amistad y en admiración, es muestra de que Dios existe.
Respétame
-¿Y eso qué? pregunté extrañado.
-Pues es que no saqué el anillo vibrador que usamos ayer.
-¡Jajaja! ¿en serio? y ¿qué te dijo?
-Pues nada, que no chingue, que sea más prudente.
-Ajá ¿y luego?
-Pues nada, sólo que ha de ser raro.
-Si, para los padres no ha de ser chido que sepan que se andan cogiendo a su hija, ¿no?
-¡Ay que feo lo dices!, se escuchó bien naco.
-¡Cálmate, pedigri!, bueno, corrijo: cuando se enteren que su hija ha estado probando las mieles del cíclope, ¡jaja!
-¡Pendejo! Ya ves cómo no me valoras? ¡wey, no estás con tus cuates!
-Ay ya cálmate. ¡Era una broma!
-¡Pues síguele, pendejo y a ver quién chingados te va a hacer el favor!
-¡Uy!, no sabía que me hacías el favor. De haberlo sabido no te invitaba al cine ni pagaba las chelas.
-¡Hijodelachingada, de verdad te pasas!
-¡Wey! cómo quieres que te respete si tú misma no te respetas? Sabes que te adoro como nunca lo había hecho y que eres muy importante para mi. ¡Ya, tranquis!
-Bueno, pero no seas ojete conmigo, ¿vale?
-¡Vale!
Metamorfosis
En algún momento pensé en que lo único que me hacía falta en la vida era olvidarte, como en aquellos años de universidad; ahora lo reafirmo. Sería interesante observarme en un abismo de ausencia donde tú no existas ni antes ni nunca, y al final mirarme, evaluarme si algo me hizo falta, si realmente fuiste explosión que asesinó a mis frustraciones o si solo fuiste recipiente donde descansé. Metamorfosis: eras amor y te transformaste en frustración. Eras palabras y te transformaste en ti misma.
Me lleva el tren
Sólo miro los mismos ánimos por dormir y el fluir pausado y nutrido de las ropas limpias y gastadas, los mismos cabellos despeinados y los feos rostros en proceso de maquillaje para verse feos pero maquillados. Miro las mismas piernas sensuales y sus ceños correspondientes acompañados de seriedad y presunción. Veo los mismos productos que me puedo "llevar a la venta" en oferta o en promoción como cutter, tijeras de peluquero, chicles más caros que en la tienda, kleenex a 2 por 5 cortauñas, uno grande y uno chico, la pelota de moda "boligoma", el libro de superación personal, el curso de inglés o las micas para celular. Miro además las promesas de un mejor nivel de vida por EPN, AMLO, Beatriz Paredes, y mis ganas inmensas de estar abrazando mis sueños antes que se vayan como el tren del que acabo de bajar.
Descubrimiento
Confusión
Cuando me logre escapar de ti, haré una fiesta de vinos y de espuma, una fiesta de soles y colores, porque ya no absorberás ni mis vinos, ni mi espuma, ni mis soles ni mis colores. Cuando logre escapar de ti, podré sonreír sin temor al castigo, podré emancipar mi voz sin temor al dolor. Cuando logre escapar de ti, tendré el tiempo suficiente para ser feliz.
Podré hablar y podré gritar. Podré ser yo y podré volar, porque mis alas no son tus alas, porque volaste con las mías y las hurtaste; pero están renaciendo, están brotando del corazón aéreo, están emergiendo de nuevo con fuerza dispuestas elevarme aun más.
Quiero escaparme porque temo quedarme ciego. Tener luces confusas agrede a mis ojos y confunde mis percepciones. Quiero escaparme porque temo quedarme mudo. Mutilar mi lengua, absorber mi voz y juzgar las palabras, solo castran el espíritu que busca emanciparse por sus ideas. Mi mundo estuvo obscuro, estuvo silencioso. Perdí. Perdí a mis ojos y perdí mi boca. Solo besaba y solo miraba, pero dejé de hablar, dejé de observar. Me confundí y me quedé con ganas de más confusión; morí y no lo supe hasta que necesité vivir.
Las tortugas no vuelan, sueñan
Treinta y diez
Letras y voces
Tú
Me abrazo a mi pluma trémula que equilibra a mi mundo preparándose a temblar más, así es que me aferro a esa pluma y me enfoco en tus ojos que se alejan sonrientes de mi.
Creación
Catársis previa
Roca clavada en tierra fértil de hierba y de cactos; roca aromática de obsidiana y plata que mira complacida a la lluvia y al sol.
Eres tierra y ojos eternos, miradas y labios serios, eres cabello y palabras sacras, eres tiempo perdido en sueños y encontrado en miradas.
A mis alumnos Plantel Norte
De verdad, los quiero mucho.
Agosto 2011
Sueño de una noche de verano y de otoño y de todos los días
- Si, aquí estoy, no viste el coche??
- Ups, no, por eso pregunté
- Haaaay ya ves?? Todo tú, tú, y siempre tú. Cuándo vas a dejar de ser así, o sea, no piensas que también existimos otros a tu alrededor?? Ya me cansé, ya estoy haaaarrrrrte de tener que darte gusto siempre en todo, o sea, si no estacioné el auto donde tú lo veas, ya, es porque no te quiero o porque traigo algo en tu contra… Sergio, yo no te doy problemas, nuuuuunca te doy problemas y tú solamente piensas en ti.
- Oye cálmate, qué te pasa?
- Cómo cálmate?? Si no estoy haciendo nada? Ahora ya dices que me pongo bien loca… no, ser, de verdad que así no.
- Qué pasa??’ estás bien??? Solo quería saber si habías llegado, si no, para hacer algo de comer. Pero ya, bueno, ya llegaste. Ya comiste?? O vamos por algo???
- Oye ser, y además quieres que haga de comer? Oye, si también tengo un buen de trabajo, la ofi es una pinche locura, la Fabiola es bien pendeja y la otra tarada, me haaaarrrrta con su pasividad. Y el Lic Martín, todo así, todo mensito…
- Pues relax, ya,olvídate del trabajo un rato, va??? Ándale, te invito una hamburguesa.
- Hay no, una hamburguesa no, si ya tengo que ir al nutriólogo, mira, desde que regresé de Buenos Aires, he subido como 8 kilos, no inventes.
- Mhhh, bueno, vamos por otra cosa.
- O si quieres voy yo sola, tú descansa, quédate aquí, haz de venir super cansado, vienes desde Santa Fe y has de venir harto, verdad cosa??
- No, ando chido. Ya sabes ke dar clases me relaja. Vamos juntos cosa.
- Oye, ya te puedo saludar???
- Sipi… pero ya ves cómo te pones?? Y hasta ni saludas.
- Haaaay, haaaaay ya vas a empezar… no, no, no… no kiero hablar de esto, mejor voy yo sola, así respiro y me relajo y ya. Te traigo algo???
- Mhhh, bueno, si, traeme una crepa de cajeta, vale??
- Oye, es verdad lo ke estás diciendo??? Vas dejar que vaya yo sola???
- Bueno, cosa, vamos, ándale. O voy yo.
- Ser, ya ves cómo te cuesta trabajo disculparte??? Tanto ego no te deja, de verdad.
- Bueno, ya discúlpame, no quería ofenderte, me perdonas??
- Ser, no sabes ni lo que estás diciendo. Llegas todo enojado, discutiendo, que dónde dejé el coche, que si ya había hecho de comer… y yo??? Yo qué Sergio??? Pensaste en mi??? No, claro, eso no te preocupa, verdad???
Y eso es tooooooooooooooooooooodoooos los días!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
la Incertidumbre es una certeza
No puedo conmigo en soledad de ti, ni contigo puedo en sueños de ti. Solo puedo tener la certidumbre de lo incierto, la certidumbre de que te adoro como a noche estrellada y como cielo rojo en el campo.
Solo puedo tener la certidumbre de ti en sueños y en posibilidad mágica y real, solo puedo tener certidumbre de tu boca y de tus ojos que me gritan a voces que te bese, que te abrace, que me vuelva uno contigo y en ti.
Solo puedo tenerte vaga y difusa porque mis ojos son vagos y miran difuso, solo puedo tenerte verde porque mis ojos miran verde. Solo puedo tener la certeza de que me haces falta y de que soy feliz de escuchar tus reclamos, de escuchar tus abrazos y de escuchar tus miradas.
Certeza, incertidumbres, negaciones e imaginaciones; recuerdos y anhelos, viento en el rostro que al rozar grita y besa. Fuegos de leña alegre que atestigua sudores y amores.
Lugares llenos de horas de gritos y luces, cervezas y vinos mudos que abolen la soledad, fríos de colores y soles que pintan de rojo y de ardores gozosos.
Certezas. Esas son mis certezas, certezas que hablan de futuros producto del presente, futuro proyectado camuflado del pasado.
Certezas de mi amor y de mi fe en tu voz que me acaricia y me arropa, de tu voz que me desgarra y destroza generando miles de partículas que te envuelven en besos y en colores. Te quiero y esa es mi certeza. No, te amo, esa es mi certeza…
El ser consciente.

Basado en:
Frederich Nietzche. Mala conciencia y [auto] destructividad humana.
Sigmund Freud. Psicopatología de la vida cotidiana. -las razones de los olvidos mentales, la causa de las equivocaciones en la conversación o en la escritura, los actos fallidos, las supersticiones-.
Lloro
Ignorancia
¿Hacia dónde vamos con tanto amor y con tantos sueños? ¿Qué esperamos obtener de cada beso y cada pensamiento? ¿Que hacen en nuestras almas cada lágrima y cada grito? ¿Qué esperamos obtener de Dios hablando a través de nuestros cuerpos? ¿Qué nos falta? ¿A dónde pretendemos llegar? ¿Deseamos algo o no lo sabemos aún? ¿Tenemos esperanzas reales o solo sueños y viajes imaginarios acerca de lo que nos gustaría? ¿Necesitamos tiempo aún? ¿O es por el tiempo que nos somete, la razón de nuestro suplicio? ¿Nos suplicamos por desesperación, por ignorancia o por soledad?
¿Por qué se callan las palabras?
La voz es el vehículo humano que utilizan las palabras para transitar en viajes preciosos de nubes retóricas y océanos denotados, por desiertos confusos y por infiernos necios. La voz es la utilización de las palabras materializadas en sonidos y en contextos. De tal manera la voz, lo que uno dice está envuelto en matices de cultura, en matices de contexto, en matices de intenciones y en matices del pensamiento.
Cuando la cultura se encuentra mutilada, se vuelve obvio que habrá rasgos inconclusos que deberán ser construidos arbitrariamente y desde las posibilidades intelectuales de quien lleve a cabo dicha práctica. Y si los contextos se tornan ajenos entre quien emite y quien recibe, ocurre el mismo fenómeno de parcialización no solo de los signos ocupados, sino también de los referentes y de los contenidos globales, limitándose la comunicación a un simple diálogo vacío de simbolismos importantes y lleno de vacío de ausencias semánticas emancipadoras.
La función de intencionalidad se encuentra envuelta en las funciones del discurso y de su estructuración, haciéndole provechoso para el individuo en tanto constructor de realidades, de pensamientos o de ideas; mientras que de la misma manera, puede ser simplemente paliativo de sensación de bienestar al no existir compromisos mutuos en el intercambio de signos, por ejemplo en una charla informal con un taxista acerca del calor o del tráfico de la ciudad.
Cuando las intenciones buscan algo importante y rechazan la futilidad, banalidad y superficialidad, el pensamiento humano dota a la voz con un discurso estructurado capaz de llevar en sí a la verdad, al contexto y al rasgo cultural propio, siempre que el receptor conoce previamente los fundamentos o estructuras culturales, psicológicas y contextuales del emisor; de lo contrario, el discurso se reduce a frivolidad y será tratado de manera aislada. Por ejemplo, una madre que habla de su hijo como un joven que no obedece y es grosero, puede considerarse desde un punto de vista parcial si se desconoce el origen de la problemática y el trato que se le ha dado anteriormente.
El último rasgo que envuelve a la voz es el del pensamiento, y menciono que es el último rasgo porque el pensamiento está manipulado por los elementos anteriores, el pensamiento es resultado de la combinación de la cultura, de los contextos y de las intenciones tanto de quien suele emitir, como de quien suele recibir. Aquí la inteligencia (asunto ajeno al pensamiento para los fines de este trabajo) no es juzgada, simplemente es subordinada y tratada en su justo término, que sin duda refiere a necesidades de la imaginación concretas y simples, como puede ser la relación existente entre emisor y receptor por ejemplo, la relación entre un médico y su paciente o entre hermanos, incluso el funcionamiento es distinto entre relaciones de noviazgo o matrimonios. Lo que pensamos al emitir una voz, no depende de la inteligencia que tengamos, pero sí depende de las experiencias previas y de lo que nos pueda unir con nuestro interlocutor.
Las palabras suelen callar siempre por decisión propia. Las palabras no son calladas a menos que se asesine. Las palabras no callan, porque son entes vivos y como tales, pueden cansarse de luchar y luchar, pueden cansarse de seguir siendo, quizá porque llegan a los sordos de corazón, o porque llegan a manos que se sienten amenazadas y destruyen en consecuencia. Pero las palabras no callan, solamente bajan la voz y se dispersan lentamente, muy despacito para resultar efectivas en donde no haya sordera ni haya estupidez.
Las palabras no callan, porque callaría el espíritu y el espíritu ni calla, ni muere, ni se traiciona a sí mismo.
Sabiduría Semiótica
Signa a tu madre, ¿es una grosería? No, solo una petición de bautizo
Le dije a mi diccionario: Significas mucho para mi.
El papel de un diseñador en la industria
Recientemente, platicando con un director de área, observé un conflicto y me di cuenta que es un problema sustancial muy común en las empresas. Este problema se llama “personalización”, “estilo”, “sello propio” o incluso, “celo profesional”.
El problema de la personalización o el sello propio, radica en que los dirigentes se sienten libres de hacer las cosas a su propio estilo, con su toque personal, de tal manera que haciendo una analogía con los trabajos escolares, un alumno que desea hacer “ver bien” a su trabajo, le pone stickers, folders de colores, o hasta diamantina y piedritas de colores, creyendo que esto mejora y caracteriza a su trabajo. En este mismo rubro, puedo incluir a aquellos que hacen sus trabajos escritos con escasos conocimientos de los procesadores de texto y no se preocupa por los márgenes, cornisas, pies de página, folios, sangrías, interlineados, tipografías o inclusión de imágenes. En el caso de una empresa, que es el tema que nos interesa (y desde el cual puede establecerse el lineamiento para ser ocupado por un docente en sus clases) esto no puede ser posible. Permitir que cada persona haga con el recurso que será impreso (aún un memorándum) lo que considere adecuado, es una aberración funcional y atenta drásticamente con la idea de identidad e imagen corporativa.
Aunque una empresa carezca de un programa formal de identidad, debe buscarse la homogeneidad en la presentación de los recursos impresos evitando así lo que ya es frecuente : que sea el impresor quien decide cómo serán las tarjetas de presentación, las facturas o los flyers y si el impresor es otro, las impresiones serán distintas. De la misma manera, si un director de área es relevado por otra persona, este último hará las cosas a su propio estilo en medida que la empresa lo permita. No imagino a un McDonalds adornado con tiras de popotes y papel picado porque se encuentre en provincia y el gerente decida que así “se ve bien” o preparando las hamburguesas a su propio estilo porque él dice que así saben mejor. O tampoco imagino a un escritor diciéndole a su editor cómo quiere que sea la retícula, la caja de texto, la tipografía y su puntaje, el tipo de papel, el sistema de impresión o el sistema de empastado. En este ejemplo, el escritor puede y quizá debe participar en el diseño, pero no decide las cuestiones elementales de diseño. Para eso está el experto en diseño editorial.
¿Por qué existen entonces los protocolos y los formatos para cartas o memorándums? Entonces no sería necesario que la secretaria fuera a una escuela y confiemos plenamente en que ella encontrará la mejor manera de realizar sus escritos, porque además así se siente más cómoda y libre.
Es indudable que una empresa seria y directores, jefes, coordinadores y ejecutivos verdaderamente profesionales, confíen en la utilidad, en los beneficios, en las ventajas y en el poder aglutinador de ideologías empresariales que tiene un programa de identidad corporativa o la participación de profesionales en diseño para cosas que tienen que ver con diseño: desde un manual de uso interno hasta una presentación ejecutiva o una campaña de comunicación pública. Un profesional en diseño garantiza la funcionalidad y los valores estéticos adecuados, así como la estandarización de la imagen de la empresa. Pensar en el estilo propio de un sujeto para realizar por ejemplo un texto (del tipo que sea) en una empresa, es un error y sin duda habla de la falta de profesionalización y visión correcta de las necesidades de identidad de una empresa.
soy de mis hijos
Sergio Guillén
13 de mayo de 2011
sin noche
¿Podrás quererme aún más? ¿Podrás tenerme otro poco? ¿Podrás asirme firmemente? Porque yo quiero quererte aún más, quiero tenerte otro poco, quiero asirme a ti, afianzarme y apegarme a ti, olerte hasta que termines en mí.
Inexplicable soñarte
podría estar de otra manera???
pues pensar en ti y soñar contigo
desear tus ojos e imaginar tu voz
me hacen arder y congelarme
porque pensarte y quererte
es soñarte , es peligro latente de perderte
despertar y no verte
y entonces desear olvidarte
y arrancarme del cielo tu recuerdo maldito
que me hace desear soñar siempre,
dormir siempre para estar contigo siempre
y siempre amarte.
Tenerte cerca y tenerte siempre
tenerte sola y tenerte siempre
tenerte, quererte y perderte siempre.
Sin embargo, no existe placer más grande
que tu boca que suspira melodías de amores
ni placer más intenso que tu mirada
enviándome amores;
ni sueños tan puros y vivos como tu esencia
ni esencias tan solas de amores solitarios:
eres todo, eres siempre, eres vinos y eres humos
eres tú mi sangre
que recorre en torrentes mis viajes de amores
que dirigen al corazón.
Puedes quererme como yo??
puedes odiarme como yo??
pues así es que yo te quiero
y te odio en igual proporción
con equilibrio y con dolor
con excesos de cuidados y miedos
con excesos de cuidados y temores
con excesos de silencios y de amores.
Si, esto es sólo un sueño inexplicable.
Una historia chiquita
La historia comienza así:
-“…las nubes no son chiquitas, ¡cómo se te ocurre!, ¿cuándo has visto una nube chiquita? Las nubes que miras en el cielo, las más pequeñas, tienen varios metros de largo, así que las nubes chiquitas no existen. ¡Imagínate! ¿Qué tal si pasa un pájaro volando aunque sea despacito? La desbarata, ¿no? Por eso no pueden existir las nubes chiquitas.
-Pues dirás cosas muy interesantes, pero yo sé que sí hay nubes chiquitas. Es más, ¡yo tengo una nube chiquita en mi corazón!
-¿Pero cómo? ¿Estás enfermo? ¿Qué te pasa? ¡Dime, por favor!
-¡Jajaja! no, para nada, al contrario, si existiera alguna enfermedad relacionada con eso, tendría que llamarse cariño, amor… o simplemente “nubitis”, que es como tener una nube acariciando el corazón.
-¡Idiota!
-No, se siente bien, de verdad, mira: Imagínate una nube. ¿Ya? Ahora imagina cómo se sentiría. Siente su textura, siente su aroma… ahora, imagínala dentro de tu pecho, debajo de tu piel. Acaricia, ¿No?.
-¡Cálmate wey!, ya no te metas esas madres.
-Y las nubes pues están en el cielo, son agua, son vida, son promesa, son esperanza. Aunque haya nubes muy grandes y muy bajas, pues tenemos la esperanza de que salga el sol, así valoramos lo que existe en la luz, la importancia del calorcito y los roces del airecito que pasa por nuestras cabezas. Las nubes son majestuosas y brillan con la luz dando sombras ricas y hasta forman figuritas en el cielo.
-Qué chido, ojalá yo encontrara una nube.
-Sí, ojalá hubiera millones de “nubes como ella” que alegraran el mundo, que arreglaran el mundo, que iluminaran y llenaran con sonrisitas a todo lo que existe. El universo sería de colorcitos en lugar de negro. Pero únicamente existe una y es maravillosa, y no tengo duda de que me quiere mucho
-¡Cabrón, qué afortunado!
-No, no es suerte. Es amor.
¿Porqué soñarte?
podría estar de otra manera???
pues pensar en ti y soñar contigo
desear tus ojos e imaginar tu voz
me hacen arder y congelarme
porque pensarte y quererte
es soñarte , es peligro latente de perderte
despertar y no verte
y entonces desear olvidarte
y arrancarme del cielo tu recuerdo maldito
que me hace desear soñar siempre,
dormir siempre para estar contigo siempre
y siempre amarte.
Tenerte cerca y tenerte siempre
tenerte sola y tenerte siempre
tenerte, quererte y perderte siempre.
Sin embargo, no existe placer más grande
que tu boca que suspira melodías de amores
ni placer más intenso que tu mirada
enviándome amores;
ni sueños tan puros y vivos como tu esencia
ni esencias tan solas de amores solitarios:
eres todo, eres siempre, eres vinos y eres humos
eres tú mi sangre
que recorre en torrentes mis viajes de amores
que dirigen al corazón.
¿Puedes quererme como yo?
¿puedes odiarme como yo?
pues así es que yo te quiero
y te odio en igual proporción
con equilibrio y con dolor
con excesos de cuidados y miedos
con excesos de cuidados y temores
con excesos de silencios y de amores.
Si esto es sólo un sueño inexplicable.
Cañones y lunas
Eres rana, eres boca, y te amo
Eres Tona, Theo, Luis, hermanos, madre y amigos y seguirás siendo simpre tú y te amo.
"El futuro es milenario" y la inconsciencia cultural
Admiro la obra del señor López (no Obrador, por supuesto) y del señor Alex Syntek, pero no esta obra performancera que sin duda no cumple con el aparente objetivo de discurso político-estético para el cual fue creado. Sin embargo el ruido que se ha creado a partir de los comentarios en la cuenta de twitter de Alex Syntek y en los medios es una gran oportunidad de debatir e ir reafirmando esa evolución cultural de la que los mexicanos no somos conscientes que ya estamos inmersos.
No te quiero, solo te amo
Mentiras es lo que fue; sueños es lo que experimenté; locuras, deseos, necedades, abismos, silencios... no te quiero ni te querré, no te tengo ni te tendré porque no existes, porque eres idea, porque fuiste fantasía, porque sólo fuiste humo que se diluyó entre mis manos; humo que voló con el viento y desapareció.
No existes, no eres cariño ni eres amor, no eres eterna ni eres verdadera. Eres ficción, fuiste novela, eres tragedia, fuiste una farsa. Por eso no te quiero, nunca te quise. Porque no se puede querer sin tener a qué. Puedo tener deseos, pero eso no me hace querer a mis deseos. Me hace ansiarlos, me hace imaginarlos, pero no es querer. No es cariño, no son lazos, no es vínculo.
No te quiero, no puedo. No te quiero aunque quisiera. Yo quiero compromiso,
quiero lealtad. Quiero atención, quiero compañía, yo quiero verdad, quiero vida, quiero todo. Quiero sentir y hacer sentir en reciprocidad, quiero ser escuchado y quiero escuchar. Quiero ser maduro y recibir madurez, no quiero humo, no quiero virtualidad quiero realidad. Quiero conciencias compartidas.
Quiero manos, quiero tiempos quiero pensamientos, quiero percibir por ser percibido, quiero admirar y ser admirado, quiero ser por el otro ser, quiero ser por lo que el otro es. Quiero compañía mutua, acompañar y ser acompañado, quiero compartir, compartirlo todo:
mis palabras y las tuyas, mi tiempo y el tuyo, mi razón y tu razón, mi conciencia y tu conciencia, mi lealtad y la tuya. Quiero buscar y ser buscado, quiero encontrar y ser encontrado. Eso quiero.
No quiero espejismos ni quiero sombras, no quiero esperanzas, no quiero ansias, quiero rocas. Quiero dormir cuando duermes conmigo, quiero tocar, quiero experimentar, quiero probar, saborear, asirme, respaldarme.
No te quiero, por dios que no te quiero.
Quizá te inventé y me enamoré de mi invento, quizá te dibujé y amé ese intento, pero no te quiero. Solo te amé.
Inerte
Sueña las garras y duerme con llagas, sueña las tormentas y duerme flotando, sueña conmigo y no duermas. Vuélvete inerte, inerte a las furias, inerte a los temores, inerte a los amores. Vuélvete inerte a mí, inerte a todo, vuélvete dócil tormento, mi fugaz eternidad.
Educación y Perfectibilidad
1° paso: Generar confianza
2° paso: Permitir el conocimiento/reconocimiento
3° paso: Generar desconfianza
4° paso: Valorar la madurez ... Ver más
5° paso: Volver a generar confianza
La comunicación y la práctica de los signos generados en dicho entorno suelen ser aplicados oportunamente, de no aplicarse, solo se incurre en el descontrol y en la ruptura de estructuras, lo que no implica aprendizaje ni crecimiento ni capacidad de adaptación y por supuesto, la perfectibilidad continuaría en espera de procesarse.